Ir al contenido principal

Creatividad





Habilidad que hace que todas nuestras ideas sean originales y muy amplias.
La práctica y los conocimientos que un ingeniero adquiere a lo largo de su preparación son indispensables para su correcto desarrollo en el campo laboral, pero son las cualidades personales las que en ocasiones marcan la diferencia entre un buen profesional y un gran profesional.

Una de las más importantes cualidades que todo ingeniero debe tener es la creatividad, pues esta es capaz de incrementar de manera considerable la cantidad de recursos que tendrá disponibles para la correcta resolución de dichos problemas.
Mayor capacidad de resolución de problemas
Al tener una mente creativa, el ingeniero es capaz de encontrar una mayor cantidad de soluciones posibles a los problemas que enfrenta. De este modo, adquiere una perspectiva mucho más amplia que le permite ver opciones inéditas que solo están a su alcance.

Además de esto, también tiene más recursos para llegar rápidamente a la solución idónea, lo cual es muy útil cuando es preciso economizar recursos o se está corriendo contra reloj en un proyecto importante.

Si la forma de pensar del ingeniero es demasiado cuadrada, es más propenso a quedarse sin argumentos cuando las cosas no salen de acuerdo al plan, sin embargo al tener una mayor capacidad creativa, se reduce considerablemente la posibilidad de no ser capaz de idear soluciones ante problemas inesperados.
Mayor versatilidad en el área laboral
Al ser creativo, un ingeniero se vuelve más apto para desempeñar puestos importantes dentro de una compañía. Esto amplía de manera exponencial las oportunidades de trabajo, y promueve un crecimiento laboral satisfactorio y económicamente conveniente.

Inclusive, con creatividad es más fácil tener iniciativa propia para comenzar una empresa. Uno de mis amigos logró fundar su empresa sin tener instalaciones usando su creatividad.

En nuestra vida diaria nos enfrentamos constantemente a diversos tipos de problemas. Algunos de ellos podemos resolverlos fácilmente, pero para otros requerimos la ayuda de expertos en diversos campos de la ciencia. Afortunadamente, para eso existen los ingenieros, quienes pasan varios años de su vida preparándose para poder estar capacitados para resolver situaciones que requieren conocimientos específicos y difíciles de adquirir.

La práctica y los conocimientos que un ingeniero adquiere a lo largo de su preparación son indispensables para su correcto desarrollo en el campo laboral, pero son las cualidades personales las que en ocasiones marcan la diferencia entre un buen profesional y un gran profesional.

Una de las más importantes cualidades que todo ingeniero debe tener es la creatividad, pues esta es capaz de incrementar de manera considerable la cantidad de recursos que tendrá disponibles para la correcta resolución de dichos problemas, además de muchas otras ventajas que te mostraremos a continuación. ¿Quieres conocerlas? ¡Empecemos!

 Mayor capacidad de resolución de problemas

Al tener una mente creativa, el ingeniero es capaz de encontrar una mayor cantidad de soluciones posibles a los problemas que enfrenta. De este modo, adquiere una perspectiva mucho más amplia que le permite ver opciones inéditas que solo están a su alcance.

Además de esto, también tiene más recursos para llegar rápidamente a la solución idónea, lo cual es muy útil cuando es preciso economizar recursos o se está corriendo contra reloj en un proyecto importante.

Si la forma de pensar del ingeniero es demasiado cuadrada, es más propenso a quedarse sin argumentos cuando las cosas no salen de acuerdo al plan, sin embargo al tener una mayor capacidad creativa, se reduce considerablemente la posibilidad de no ser capaz de idear soluciones ante problemas inesperados.

Mayor versatilidad en el área laboral

Al ser creativo, un ingeniero se vuelve más apto para desempeñar puestos importantes dentro de una compañía. Esto amplía de manera exponencial las oportunidades de trabajo, y promueve un crecimiento laboral satisfactorio y económicamente conveniente.

Inclusive, con creatividad es más fácil tener iniciativa propia para comenzar una empresa. Uno de mis amigos logró fundar su empresa sin tener instalaciones usando su creatividad.

Lo que hizo fue citar a sus clientes en lugares públicos, ya que no contaba con una oficina, hasta que pudo rentar un departamento, el cual adaptó para que funcionara como oficina para él y sus empleados.

Como ves, un ingeniero creativo siempre está por delante de la competencia al ser un candidato más propenso a resolver problemas de manera más rápida y efectiva, lo cual fomenta una mayor posibilidad de obtener puestos importantes y mejores salarios.

Finalmente, esta cualidad le facilita afrontar nuevos y más complicados retos, dándole así la capacidad de ser exitoso.

Sus proyectos obtienen mejores resultados

Gracias a la diversidad de soluciones que un ingeniero creativo es capaz de conseguir, los proyectos en los que trabaja tienden a tener resultados más satisfactorios.

Hay que tener en cuenta que la creatividad no solamente se refiere a la facilidad para tener ideas nuevas, sino también a la capacidad para adaptar los recursos disponibles en el momento para resolver exitosamente un problema.

Además de esto, la creatividad le sirve a un ingeniero para realizar planeaciones más precisas y efectivas, dando mayor claridad al plan de trabajo. A su vez, esto puede transmitirse a otros colaboradores facilitando así el trabajo en equipo.

Gracias a esta habilidad, los proyectos tienen mayor capacidad de respuesta ante las dificultades que puedan surgir, obtienen resultados más satisfactorios y concluyen en el tiempo estimado, ahorrando dinero y recursos.

Le ofrece un criterio más amplio

Al poseer todas estas habilidades, tan útiles en la vida laboral, también es capaz de aprovechar ese conocimiento y experiencia en su vida personal. El ingeniero adquiere a través de su creatividad, la capacidad de visualizar también los problemas de otros aspectos de su vida de manera crítica, lo cual le permite afrontarlos de manera eficaz.

Además de esto, la creatividad es capaz de impulsar a las personas fuera de su zona de confort, permitiendo así nuevas experiencias, y un aprendizaje constante, con los cuales puede obtener la confianza para afrontar retos más grandes. Esto también deriva en una mayor claridad en los objetivos personales y laborales.

Finalmente, al forjar un criterio amplio también es capaz de explotar la creatividad con facilidad y de manera mucho más eficaz, logrando así incrementar la cantidad y la calidad de las soluciones que puede idear. El simple hecho de considerar más opciones incrementa bastante la variedad de recursos que tiene al alcance para afrontar nuevos problemas.

Activa la inteligencia

Al enfrentarse a retos diferentes, nuestro cerebro comienza a desarrollar nuevas conexiones, las cuales mejoran su funcionamiento. Con el paso del tiempo, estas experiencias van forjando poco a poco mejores capacidades de resolución de problemas, y a su vez mejoran las habilidades intelectuales en general.

Por medio del uso de estas habilidades, se vuelve común la aplicación de estrategias bien establecidas y procesos claros. Con esta cualidad es posible tener una mejor organización de pensamientos, lo cual hace menos comunes los errores y genera mejores resultados, independientemente de la cantidad de presión que puede producir el proyecto en cuestión.

Por ejemplo, en una ocasión, mientras el profesor de Cinemática y Dinámica explicaba la manera de obtener el tiempo en el que dos cuerpos desplazandose se iban a encontrar, se me hizo un poco complicado el método que utilizaba el profesor, así que con algo de creatividad encontré por mí mismo una manera de obtener el mismo resultado, pero con un proceso más sencillo para mí. Incluso usé el método en el examen y obtuve una excelente calificación.

Ese tipo de experiencias te ayudan a adquirir la costumbre de crear ideas nuevas para atacar situaciones que a lo mejor tienen décadas haciéndose de una manera. De esa forma es como se consigue innovar, lo cual es el fin de todo gran ingeniero.

Además, desarrollar de manera activa la creatividad genera una mayor disposición a encontrar alternativas, permite un análisis más objetivo de los problemas que se afrontan y consolida conocimientos previos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del método científico en la ingeniería

El método científico, como su nombre lo indica, se basa en la ciencia y es por ello que también se acepta como el conjunto de procesos y prácticas que son utilizados y han sido ratificados por la comunidad científica como válidas especialmente cuando se trata de exponer o confirmar las teorías. El método científico puede apoyarse en experimentos que certifiquen su validez aunque la elaboración, realización y evaluación de los experimentos depende mucho de la naturaleza misma del conocimiento. La falsabilidad se establece como la capacidad que tiene una teoría para ser sometida a todas las pruebas posibles con las cuales se quiera demostrar su falsedad. Es claro que reproducibilidad y falsabilidad van de la mano puesto que ésta bien puede alimentarse de aquella y viceversa. Ahora bien, ¿es posible aplicar en su plenitud el método científico en todas las situaciones en las cuales fija su mirada la ciencia? Ese es uno de los interrogantes cuyos intentos de respuesta ha permi...

Proceso creativo en ingeniería

Son los pasos que deben seguirse para generación de múltiples soluciones. La creatividad contribuye en una importante medida al diseño y la producción de soluciones tecnológicas a las necesidades de la sociedad. Los productos de ingeniería son parte de un entorno que se cambia rápidamente: el cambio de necesidades de los clientes, los cambios de entornos físicos, y el conocimiento tecnológico se acumulan rápidamente. Esos cambios brindan tanto las oportunidades como problemas surgidos debido a que los sistemas tecnológicos fallan al adaptarse a los cambios. La creatividad es por tanto necesaria para identificar oportunidades y solucionar problemas en un entorno que cambia rápidamente. La creatividad está asociada a la ingeniería desde su nacimiento, cuando se le relacionó con la “construcción de máquinas de guerra” que por tener propiedades innatas, se les llamaba “ingenios”. Esa connotación militar de la profesión, se empieza a desdibujar cuando surge con fuerza en el si...

Generación de múltiples soluciones

Es una de las etapas del método de diseño en ingeniería mas importantes. Es una forma de abordar el diseño en dos pasos. Primero el grupo identifica los aspectos clave del proyecto que tienen que ser resueltos y se estudian distintas formas de solución. Después se desarrollan múltiples opciones de diseño cruzando unos con otros. Desarrollada por los estadounidenses Hanno Weber y Michael Pyatok, esta propuesta no se restringe al campo del diseño. De hecho es aplicable a procesos más complejos, en términos de actores y decisiones, trascendiendo la actividad del diseño arquitectónico. Al igual que en Livingston, el programa de necesidades se define colectivamente en una etapa inicial de construcción de criterios, en que se definen las variables del problema de diseño que se consideran prioritarias, es decir, se procede a identificar los aspectos clave que tienen que ser discutidos y decididos. La segunda etapa corresponde al desarrollo de opciones, en que se desarrollan ...